banner

Others

Dahua Intelligent Monitoring Solution Safeguards Alc¨¢zar Castle in Spain

2024-10-21250


Resumen


El Alc¨¢zar de Segovia, cuyos or¨ªgenes se remontan al siglo XII, es uno de los castillos m¨¢s emblem¨¢ticos del mundo, un monumento cargado de historia y majestuosidad, catalogado recientemente por National Geographic como el m¨¢s bello de Europa.


A lo largo de los siglos, ha sido hogar de veintid¨®s reyes y testigo de eventos cruciales que han dado forma a la historia de Espa?a y del mundo. Su imponente silueta, que se alza sobre el valle del Eresma, ha sido un s¨ªmbolo ic¨®nico de la Ciudad Vieja de Segovia, declarada Patrimonio Mundial por la Unesco, y ha trascendido fronteras al inspirar a Walt Disney en la creaci¨®n del famoso castillo de "Blancanieves", dejando una huella imborrable en la imaginaci¨®n de generaciones. Figuras hist¨®ricas como Isabel la Cat¨®lica, Crist¨®bal Col¨®n o Felipe II han recorrido sus estancias, donde se han vivido batallas ¨¦picas, intrigas palaciegas, bodas reales y otros acontecimientos sorprendentes. Cada rinc¨®n de sus muros encierra siglos de historia y secretos que siguen despertando fascinaci¨®n.


Este castillo, que ha sido fortaleza inexpugnable, residencia real, archivo de la corona y hasta prisi¨®n de Estado como la Bastilla o la Torre de Londres, era tambi¨¦n la sede del Real Colegio de Artiller¨ªa, un lugar donde la ciencia y la milicia se fusionaron para marcar hitos en la historia cient¨ªfica, como la formulaci¨®n de la Ley de las Proporciones Definidas por Louis Proust o el primer vuelo con fines militares de la historia.


Actualmente, con m¨¢s de 700.000 visitantes anuales, el Alc¨¢zar es uno de los monumentos m¨¢s visitados de Espa?a.


Para garantizar la protecci¨®n de su valioso legado y mejorar la experiencia de los visitantes, el monumento ha implementado una avanzada soluci¨®n de monitoreo inteligente desarrollada por Dahua Technology. Este sistema integral incluye control de acceso, protecci¨®n perimetral, an¨¢lisis de comportamiento y monitoreo t¨¦rmico, asegurando tanto la seguridad como la preservaci¨®n de este ic¨®nico castillo.


¶Ù±ð²õ²¹´Ú¨ª´Ç²õ


La implementaci¨®n de una soluci¨®n tecnol¨®gica avanzada en un monumento hist¨®rico como el Alc¨¢zar de Segovia ha supuesto una serie de desaf¨ªos complejos. Este castillo medieval, que alberga siglos de historia y valiosas obras de arte, requiere una protecci¨®n constante, sin interrupciones, y sin comprometer su est¨¦tica ni su estructura.


Uno de los principales retos fue gestionar el gran flujo de visitantes, que asciende a m¨¢s de 700.000 personas anualmente. El objetivo era garantizar que la distribuci¨®n de los turistas se realizara de manera uniforme a lo largo del d¨ªa, evitando aglomeraciones que pudieran afectar tanto la seguridad como el estado de conservaci¨®n del edificio. Adem¨¢s, el control de acceso deb¨ªa ser riguroso, previniendo intrusiones fuera del horario de visita y protegiendo el patrimonio contra actos vand¨¢licos.


La vulnerabilidad de los techos de madera del Alc¨¢zar, especialmente en los desvanes, representaba otro desaf¨ªo crucial. Con antecedentes como el incendio de la Catedral de Notre Dame, se requer¨ªa un sistema de detecci¨®n t¨¦rmica avanzado que permitiera vigilar de manera continua estas ¨¢reas sensibles, detectando cualquier anomal¨ªa de temperatura que pudiera suponer un riesgo de incendio.


Asimismo, se buscaba mejorar la atenci¨®n a los visitantes, facilitando la asistencia en caso de emergencias, especialmente en ¨¢reas de dif¨ªcil acceso, como la Torre de Juan II. El reto fue integrar esta tecnolog¨ªa de manera discreta para no alterar la imagen hist¨®rica del castillo.


Finalmente, la necesidad de modernizar todo el sistema de videovigilancia y comunicaciones en un edificio con muros de hasta seis metros de espesor y sin cobertura de telefon¨ªa convencional fue uno de los mayores retos. El sistema deb¨ªa operar de manera eficiente, garantizando una se?al fiable y continua en todo el recinto.


³§´Ç±ô³Ü³¦¾±¨®²Ô


La soluci¨®n de seguridad y control implementada en el Alc¨¢zar de Segovia ha sido dise?ada para cumplir con las estrictas necesidades de protecci¨®n, gesti¨®n de aforos y conservaci¨®n de este monumento hist¨®rico. Mediante una infraestructura tecnol¨®gica avanzada, se cubren tanto las ¨¢reas interiores como exteriores, asegurando la preservaci¨®n del patrimonio y la seguridad de los miles de visitantes que recibe anualmente.


Para mejorar el flujo y control de aforos, se han instalado c¨¢maras inteligentes con tecnolog¨ªa de inteligencia artificial, que permiten monitorear en tiempo real la ocupaci¨®n del edificio. Estas c¨¢maras, junto con un avanzado software de ticketing, segmentan el acceso en intervalos de 30 minutos, ajustando la venta de entradas en funci¨®n de la capacidad disponible y asegurando una experiencia fluida para los visitantes.


En cuanto a la seguridad del personal y acceso a ¨¢reas restringidas, el Alc¨¢zar utiliza un sistema de control biom¨¦trico, evitando el uso de tecnolog¨ªa de huella dactilar. Esto asegura una protecci¨®n eficaz de las zonas m¨¢s sensibles del edificio, ofreciendo un registro preciso de entradas y salidas sin comprometer la comodidad de los empleados.


Para evitar intrusiones y conductas inapropiadas, se ha desplegado un sofisticado sistema de videovigilancia compuesto por 130 c¨¢maras de alta resoluci¨®n, cuidadosamente distribuidas en puntos estrat¨¦gicos. Estas c¨¢maras, en conjunto con barreras de ¨¢rea y sensores de cruce de l¨ªnea, emiten alertas en tiempo real cuando un visitante sobrepasa los l¨ªmites establecidos en ¨¢reas de alto valor patrimonial, garantizando as¨ª la protecci¨®n de las obras de arte frente a posibles actos vand¨¢licos.



Una de las mejoras m¨¢s significativas es el uso de alimentaci¨®n PoE en toda la red de c¨¢maras de videovigilancia. Esto ha reducido considerablemente la cantidad de cables, eliminando la necesidad de instalar tendidos el¨¦ctricos de alta tensi¨®n. Al operar con baja tensi¨®n, se minimiza el riesgo el¨¦ctrico, incrementando la seguridad del edificio y facilitando su mantenimiento.


Adem¨¢s, contar con todos los sistemas del mismo fabricante, Dahua, ha permitido evitar problemas de incompatibilidad y asegurar una integraci¨®n perfecta, gestionada de manera centralizada a trav¨¦s del software DSS PRO, que act¨²a como el cerebro del sistema. Esta soluci¨®n no solo optimiza la interoperabilidad, sino que tambi¨¦n simplifica la formaci¨®n del personal, mejorando notablemente la eficiencia operativa.


La protecci¨®n contra incendios ha sido una de las ¨¢reas m¨¢s cr¨ªticas. Se han instalado 14 c¨¢maras t¨¦rmicas en los desvanes y techos, zonas vulnerables al fuego. Estas c¨¢maras permiten una vigilancia continua de la temperatura y generan alertas tempranas en caso de detectar anomal¨ªas. Este sistema est¨¢ respaldado por una red de detectores de humo i¨®nicos y de barrera, conectados a un sistema de bombas redundantes, que garantizan una r¨¢pida respuesta ante cualquier riesgo de incendio.



La atenci¨®n a los visitantes tambi¨¦n ha sido mejorada. En zonas clave, como la subida a la Torre de Juan II, se han instalado puntos SOS equipados con videoporteros que permiten a los turistas solicitar asistencia de manera inmediata. Estos dispositivos est¨¢n conectados directamente con el centro de control, asegurando una respuesta r¨¢pida en caso de necesidad.



Finalmente, un aspecto esencial ha sido la integraci¨®n de todos estos sistemas sin comprometer la est¨¦tica del castillo. Las c¨¢maras y otros dispositivos han sido dise?ados para pasar desapercibidos, manteniendo la apariencia hist¨®rica del Alc¨¢zar. Esto permite a los visitantes disfrutar de la belleza del monumento sin interrupciones visuales y con la tranquilidad de estar en un entorno seguro y bien gestionado.


Resultados


La implementaci¨®n de estas soluciones tecnol¨®gicas ha transformado el Alc¨¢zar de Segovia en un referente de gesti¨®n avanzada en la seguridad de monumentos hist¨®ricos. Gracias al control de aforos y a la eficiente distribuci¨®n de los visitantes, se ha mejorado su experiencia, evitando aglomeraciones y asegurando la conservaci¨®n del patrimonio.


El sistema de videovigilancia y monitoreo t¨¦rmico ha elevado los niveles de protecci¨®n del monumento, permitiendo una respuesta r¨¢pida ante posibles incidentes y reduciendo considerablemente los riesgos asociados a actos vand¨¢licos e incendios.



La integraci¨®n de tecnolog¨ªas avanzadas, junto con la formaci¨®n especializada del personal, ha resultado en una operaci¨®n m¨¢s eficiente y segura. El equipo de seguridad dispone ahora de informaci¨®n en tiempo real, lo que les permite actuar de manera ¨¢gil ante cualquier situaci¨®n.


¡°Creemos que soluciones ¨®ptimas, como las que ofrecen Dahua, junto con proveedores e instaladores locales de confianza y personal capacitado, sin duda conducen a resultados excepcionales y permiten que todos nuestros visitantes disfruten del Alc¨¢zar con total seguridad¡±, comenta Antonio Moreno P¨¦rez, responsable de tecnolog¨ªa, seguridad y ventas del Alc¨¢zar de Segovia.


Este proyecto es un excelente ejemplo de la aplicaci¨®n de soluciones inteligentes de Dahua en un entorno cultural, lo que abre oportunidades para replicarlo en otros escenarios similares.